martes, 13 de septiembre de 2011

ENTREVISTA A PROFESIONALES

Hola! Acá están las encuestas realizadas a los profesionales, que ya les comentamos, sólo pudimos realizar tres porque los demás estaban ocupados y no nos permitieron hacerlas (acá vamos a tener que ver cómo hacer, los otros profesionales que están los miércoles cuando vamos son los ginecólogos, pero tienen ese horario destinado a hacer colposcopías y pap, así que no sabemos si vamos a poder hablar con ellos en alguno de los días que vayamos).

Las respuestas no fueron muy elaboradas, pero ponemos la info que pudimos rescatar en general.

ENCUESTA PARA PROFESIONALES
Los profesionales entrevistados fueron una nutricionista y dos pediatras.
En general, los mismos trabajan en otros centros, como salita jardín o Lanus Oeste. Atienden entre 2 y 4 días por semana, con un promedio de pacientes, ente 40 y 45. Aunque hay que rescatar que una de las pediatras refierio que varía mucho dependiendo la época del año y la patología que sea más prevalente en ese momento. Ella refirió que llegó a atender 162 pacientes en un día, teniendo en cuenta los de la guardia.
En cuanto a la consulta más frecuente, la nutricionista refirió que era la obesidad y que atendía mujeres entre 19 y 34 años, niños de bajo peso y sobrepeso. Las pediatras, refieron que la patología más frecuente eran infecciones respiratorias altas y gatroenterológicas, pero que en verano, era más frecuente ver patología de piel y partes blandas.
Con respecto a la regularidad de los pacientes, la nutricionista y una de las pediatras refirió que eran regulares, y la otra pediatra dijo que eran un 50 y 50%.
En general, van a la consulta cuando sienten algún malestar y unos pocos se acercan para exámenes periódicos de salud.
Una de las pediatras y la nutricionista, no participaban de actividades fuera del centro, pero la otra pediatra refirió que mantenía comunicación con maestras o la directora del colegio para tratar problemáticas puntuales.
El mayor limitante para desarrolar la atención en el centro, es la falta de trabajo interdisciplinario y la infraestructura que no es la adecuada para los meses invernales.
Como mayor problemática social destacaron adicciones, embarazo adolescente y la violencia familiar (esta última referida solo por la nutricionista).
En cuanto a los medicamentos, los básicos son otorgados por el plan REMEDIAR, y sólo se presentan problemas con aquellos que no están incluidos en el mismo a la hora de conseguirlos, igual dijeron que hay en general hay bastantes medicamentos que se encargan de traer los profesionales, de las muestras que reciben y que en general tratan de proveerlos en la salita porque los pacientes que no cuentan con los recursos para comprarlos por su cuenta.
El centro cuenta con servicio de ambulancia permanente, en el caso de que no estén las mismas, el máximo de tiempo esperado es de 15 a 30 min, ya que el centro está conectado con tres salitas más de Lanus Oeste y el Hospital Evita, al cual también derivan los casos de mayor relevancia médica.



Paula, Victoria y Celeste

No hay comentarios:

Publicar un comentario